Licencia actividad construcción de trasteros
¿Qué requisitos debemos cumplir para la obtención una licencia de actividad para la construcción de de trasteros?. Es importante rodearse de profesionales experimentados. Deben conocer el camino y saber guiarnos en todos los pasos necesarios, empezando por la elección del lugar. Hay que decidir si alquilamos o compramos, o si hacemos uso de un local o una nave en propiedad, y hay que estudiar la viabilidad económica de la inversión que vamos a realizar y cuáles van a ser los plazos de recuperación y de beneficios de esta.
Una vez seguros de dar este paso con el local o la nave elegido para construir el Self Storage, es la hora de enfrentarnos al proceso de consecución de la licencia de actividad. Y con él a las normativas urbanísticas a todos los niveles, siempre de la mano de un técnico competente para este tipo de trabajos.
Pasos para obtener los permisos para abrir un Self Storage
Primero, es necesario asegurarse de que el proyecto es viable técnicamente. Antes de solicitar la licencia de actividad de trasteros o Self Storage. Para ello necesitaremos consultar la normativa urbanística.
Seguidamente, necesitamos clasificar la actividad. Cada municipio desarrolla sus propias normativas urbanísticas y es en ellas donde se describen los diferentes usos que se contemplan en esa población. En algunos casos el uso almacenaje se define de forma independiente, pero en la mayoría de ellos estará incluido dentro del uso industrial. Además, incluso la palabra que utilicemos para referirnos a los espacios de almacenamiento va a influir en el proceso. Debemos pensar en cada caso el uso de palabras como trastero, almacén, box, mini almacén…
Mas tarde, es imprescindible constatar la compatibilidad urbanística. Identificar la parcela en la que se quiere implantar la actividad en el planeamiento vigente. Para así comprobar si las normas que le son de aplicación, contemplan el uso que hemos definido anteriormente como uso permitido. Éste podrá aparecer como uso principal o compatible y podrá ir acompañado de ciertos condicionantes o limitaciones que tendremos que cumplir. Cuando nos encontramos en zona residencial, lo más común es que solamente estemos autorizados a ubicar el centro de self storage en planta baja. En zonas industriales podremos utilizar la totalidad del edificio en la mayoría de los casos. Es por ello común, encontrar requisitos de acceso independiente desde la vía pública, una longitud mínima de fachada o una altura libre mínima para los espacios de circulación.
Construir una Entreplanta o altillo en un Self Storage
Si tenemos intención de construir una entreplanta de trasteros para aumentar la superficie alquilable de nuestra nave o local y la altura libre con la que contamos nos lo permite, tendremos que asegurarnos de contar con edificabilidad disponible en la parcela. Si no podemos aumentar la superficie construida de nuestro local, tendremos que justificar la construcción de manera que no compute edificabilidad. Para obtener la licencia de actividad del Self Storage con entreplanta, será importante tener claro este punto. Aunque en ocasiones es posible justificar la construcción de la entreplanta como un elemento desmontable a modo de estantería que no compute para la edificabilidad. Hay veces en las que los técnicos que deben aprobar nuestro proyecto son verdaderamente tajantes en ese sentido y el local o la nave en cuestión puede perder el interés para nosotros al encontrarnos con esa limitación.
Solicitar una consulta vinculante antes de comenzar el montaje de los trasteros
Tras comprobar la normativa urbanística es recomendable realizar una consulta vinculante al departamento técnico en cuestión. Sobretodo en los casos con posibles interpretaciones. Como respuesta a dicha consulta, obtendremos un informe firmado por el técnico competente en el que se nos informará de si es viable la implantación de la actividad. Además de la normativa de aplicación y de los aspectos que tendremos que tener en cuenta. Esta consulta conlleva el pago de una tasa y la necesidad de esperar una respuesta cuyos plazos van a variar en función de cada ayuntamiento, pero evita posibles inconvenientes en el futuro.
Licencia de obras para la construcción de trasteros
El siguiente paso es obtener la licencia de actividad trasteros. Este proceso puede ser muy diferente según el municipio en el que nos encontremos, por eso es importante informarse correctamente de los pasos a seguir y de la documentación a aportar.
Además de la normativa estatal de obligado cumplimiento, debemos conocer las normas de ámbito regional y municipal que serán de aplicación en la actividad.
Dependiendo del municipio, se podrá tramitar la licencia de actividad de trateros paralelamente a la licencia de obras de adecuación del local o será necesario que éstas hayan finalizado previamente.
Otro aspecto que condicionará la tramitación de la licencia de actividad son las leyes de protección ambiental. En función de éstas será posible tramitar la licencia de una forma más abreviada y ágil mediante procedimientos de declaración responsable o será necesario solicitar una licencia ambiental o autorización ambiental. Cuando empezamos a ejercer una actividad bajo una declaración responsable, significa que bajo nuestra responsabilidad el local cumple con todo lo exigido. Nos comprometemos a ello, mientras la actividad siga activa.
Las normativas y los procedimientos de cada ayuntamiento son muy concretos. Aunque en la mayoría de las provincias españolas no existe una normativa particular al respecto, existen ayuntamientos que han desarrollado normativas específicas para los negocios de Self Storage. Estos plantean peculiaridades a la hora de implantar este tipo de actividades. Por ejemplo, Barcelona, donde para la obtención de la licencia de actividad es necesario un Informe preceptivo de los bomberos.
Requisitos para abrir un negocio de Self Storage
Sea cual sea el procedimiento, la solicitud de la licencia deberá ir acompañada de un documento técnico que incluirá los siguientes datos.
Indicará el emplazamiento de la actividad, describirá el local o la nave en cuestión, sus superficies totales, parciales y sus usos pormenorizados. Se describirá detalladamente la actividad que se va a desarrollar, sus horarios y el número de personas que trabajarán en ella. También será necesario indicar las instalaciones necesarias, los combustibles previstos, la justificación de la ventilación, las instalaciones higiénicas previstas y los residuos que se generarán, así como su tratamiento. Se hará una justificación minuciosa del cumplimiento de las normas contra incendio, de accesibilidad, de protección contra el ruido, de eficiencia energética y de las instalaciones eléctricas y de suministro de agua sanitaria.
Normativa contra incendios para centros de trasteros
En este tipo de actividades es especialmente definitorio de la viabilidad del local el hecho de que sea posible cumplir la normativa contra incendios, tanto en lo referente al Código Técnico de la Edificación como al Reglamento de Seguridad Contra Incendio en los Establecimientos Industriales (RSCIEI). Respecto a este tema es importante ser muy minuciosos. El cálculo del nivel de riesgo de la nave o el local según el RSCIEI va a condicionar la viabilidad del proyecto en todos los sentidos y, habitualmente, la sectorización va a ser nuestra aliada.
Presentación memoria técnica para la licencia de actividad del Self Storage
Dicha memoria técnica irá acompañada de los planos necesarios para la definición de la actividad, que serán como mínimo:
- Mapa de situación y emplazamiento que reflejen la ubicación de la actividad.
- Planos de distribución en planta.
- Planos de alzados y secciones.
- Proyecto de instalaciones.
Es muy importante conocer también los requisitos que establece cada municipio respecto a la reserva de espacio para carga y descarga en ciertos locales y naves, y la reserva de plazas de aparcamiento en el interior de los mismos. Éste es un aspecto que debemos tener en cuenta aún en los casos en los que no nos lo impongan las normas. Las zonas de aparcamiento reservadas para los usuarios de nuestra actividad y los espacios de carga y descarga son un plus de comodidad y pueden marcar la diferencia en el éxito del negocio si nos los podemos permitir según las características de nuestra nave o local.
Igualmente, es recomendable incluir en la memoria técnica una descripción del contrato que los usuarios de los trasteros deberán firmar comprometiéndose al buen uso de los espacios de almacenamiento y a no guardar en ellos ciertas sustancias especificadas consideradas peligrosas.
Documentación final para la apertura del negocio de trasteros
Finalmente, y antes de comunicar el inicio de la actividad será necesario adjuntar el certificado final de obras a la autoridad competente.
En la mayoría de los casos, y como pasa en casi todos los procesos burocráticos, hay que estar preparados para los tediosos procedimientos ante las administraciones y hay que armarse de paciencia para hacer frente a esos plazos que a veces parecen interminables. El conocimiento de los plazos de las administraciones jugará a nuestro favor, evitando que cometamos errores que paralicen el procedimiento y permitiéndonos actuar aún sin haber recibido respuesta explícita gracias a los silencios administrativos positivos. El personal de la administración está obligado a informarnos de estos plazos y es nuestra responsabilidad respetarlos.
Hay que tener presente también que las actividades que se desarrollan bajo declaraciones responsables son susceptibles de ser inspeccionadas posteriormente. Esto podría conllevar el cese temporal o definitivo de la actividad si las deficiencias encontradas por los técnicos municipales no son subsanables. Por eso es muy importante el cumplimiento estricto de las normativas y actuar del lado de la seguridad en caso de dudas o interpretaciones, siempre que sea posible.
El conocimiento de las normas y la buena voluntad y el esfuerzo para su correcto cumplimiento son la clave del éxito para poder empezar en este negocio.
¿Es posible instalar una actividad trasteros del alquiler en un edificio de viviendas de barcelona, clave 13a, en un local comercial que tiene planta baja y sótano una superficie 250m2 cada planta (total 500m2), con salida directa a a calle, superior a 5m de fachada?
Saludos, gracias
Buenos días Pascual,
Sería posible su implantación en la planta baja, pero está expresamente prohibido en la planta sótano:
– Es considerarà un nivell de risc intrínsec mitjà.
– No es permet la ubicació de sectors d’incendi de risc intrínsec alt, ni de sectors de risc intrínsec mitjà en planta sota rasant ni en els edificis d’alçada d’evacuació > 28m.
Esto es lo que dice la guía técnica para la protección contra incendios en establecimientos urbanos en Cataluña para el uso de trasteros de alquiler.
Un saludo,
Buenas, según tengo entendido (al menos en la comunidad valenciana) sí que es posible construir trasteros en planta sótano siempre y cuando la superficie construida sea maximo 100 metros cuadrados con lo quedaría catalogado como de riesgo BAJO y se cumpliría así con la normativa contra incendios. Por favor confirmar?
Buenas tardes,
En Valencia ciudad no se puede hacer en planta sótano porque la actividad de Almacén está catalogada como Riesgo Especial.
Dentro de ese riesgo especial hay varias categorías (Bajo, Medio…). Pero en sótano no está permitida ninguna actividad de Riesgo Especial sea la categoría que sea.
Saludos,
Hola, tengo un local en propiedad de unos 100m2 en la comunidad valenciana y quisiera hacer trasteros en alquiler.
Cuanto me costaría el proyecto?
Seria necesario que hubiera aseo público?
Sistema contraincendios?
Por favor, orienteme un poco
Buenos días,
Para poder facilitarle la información que necesita, es imprescindible conocer mas datos del local. Le adelanto que el coste de proyecto puede estar en poco mas de 2000€. Sobre el aseo, dependerá del municipio, pero es muy probable que nos lo exijan. Y respecto al sistema de contraincendios, es necesario hacer primero proyecto, pero para un local pequeño las existencias serán menores.
Tendrá que contactar con nosotros mediante teléfono o email, para que le faciliten mas información, y una oferta completa.
Gracias,
Hola y en Madrid es posible construir trasteros en planta sótano bajo un edificio residencial? Gracias
Buenos días Fran,
Necesitaríamos mas datos del local para confirmar si el local es viable. Nos pondremos en contacto con usted para verificar la posibilidad de construir los trasteros en ese local.
Saludos,
Buenas.
Tengo un local en Granada capital de 4,70 × 13,5 metros a pie de calle. El local tiene clave de uso Comercial. La entrada está por la fachada de 4,70 metros. Quería saber en primer lugar si es viable la actividad de alquiler de trasteros por el tamaño del local, el coste aproximado (actualmente está diáfano) y requisitos técnicos, y licencias.
Gracias
Buenos días Susana,
El local es muy pequeño para obtener una rentabilidad interesante. Solo con el pasillo de acceso perdería muchos metros alquilables. Y el número de trasteros, o m2 alquilables serían insuficientes para tener una facturación decente.
Saludos,
Es posible instalar una actividad de trasteros del alquiler en un edificio de viviendas de barcelona, en un local comercial planta baja con una superficie de 675m2, actualmente declarado como parking , con todas sus normativas en regla.
La idea seria instalar trasteros en el 50% del local.
Saludos, gracia
Cual podría ser el coste de la licencia ?
Buenos días,
El coste del proyecto va en función del tamaño del local. Desde algo menos de 2000€ para proyectos de Self Storage pequeños, en adelante. Pero las tasas municipales respecto a la licencia de trasteros dependen de cada municipio. Suele ser un porcentaje del coste total de la obra.
Saludos,
Buenas tardes: querría información sobre un estudio de viabilidad.
Hola, tengo una nave de 500 m2 en Madrid, en polígono industrial, me gustaría saber si me pueden indicar algún técnico competente en el tema de trasteros. Gracias
Buenas tardes Jesús,
SSolid Self Storage es la primera y única ingeniería especializada en proyecto para negocios de alquiler de trasteros. Uno de nuestros arquitectos contactará con usted para realizar un estudio técnico, o estudio de viabilidad.
Saludos,
Buenos dias,
Se pueden hacer trasteros en un local sótano con patio, la finalidad es para los vecinos no como actividad, segregarlo como cuando son plazas de parking, una participacion cada uno con derecho al uso de un trastero
Buenos días Alfredo,
Para responder con exactitud a su cuestión necesitaríamos más datos del local para obtener información catastral, consultar el PGOU, y posiblemente realizar una consulta urbanística.
Pues la normativa de trasteros en propiedad para vecinos del inmueble, es diferente a los trasteros de alquiler.
Un saludo,
Me gustaría conocer si se puede convertir un antiguo local de hostelería de 250 m2 en planta sótano con acceso directo a la vía en espacio para trasteros en la Ciudad de Oviedo. Muchas gracias
Buenos días José,
Cuando el local es un sótano, las complicaciones técnicas son mayores, debido a las exigencias en protección contra incendios. Por tanto es importante realizar un estudio de viabilidad técnica para evaluar las exigencias a ese local. El que disponga de un acceso directo de salida es muy positivo, para conseguir la viabilidad.
Nos pondremos en contacto con usted para que nos facilite detalles del inmueble y poder asesorarle.
Gracias por contactar
Saludos,
Cuál sería el mínimo de metros recomendable?
Buenas tardes Alejandro,
Le sugiero consulte nuestro artículo sobre la inversión en trasteros. Le facilitamos datos claves para la información que está buscando. También le ánimo sin compromiso ninguno a contactar con nuestros asesores en el negocio. Le podrá dar datos interesantes y más precisos sobre su proyecto. Analizando ciudad, ubicación, etc.,
https://ssolid360.com/invertir-en-un-negocio-de-alquiler-de-trasteros/
Saludos,
Buenos días,
Me gustaría saber si en un local sótano de 240m2 con salida independiente a calle se podría establecer la actividad de trasteros, esto es en las palmas de Gran Canaria. muchas gracias
Buenos días José,
A priori reúne las condiciones mínimas para poder establecer la actividad. Pero para tener una certeza total, antes de iniciar una inversión de estas características, es aconsejable realizar una estudio de viabilidad. El estudio de vialidad nos permite saber si el local cumplirá con las normativas nacionales y locales para la implantación de la actividad de trasteros de alquiler. Después de realizar tales comprobaciones, si el local sale positivo, facilitamos también un estudio económico y diseño para el centro, de manera que pueda conocer la inversión, la rentabilidad, y las necesidades técnicas antes de realizar la inversión.
Gracias por contactar
Buenos días,
Me gustaría saber si se pueden tener enchufes dentro de los trasteros?
un saludo
Buenos días,
Se puede tener, pero no se debe en la mayoría de los casos. El Self Storage es un negocio de autoalmacenamiento. Si se ofrecen servicios cómo luz, deben ser cobrado el servicio. Y eso te obliga a tener algún sistema de control. Por tanto, en función del tamaño de tu centro, es un servicio que ofrecería, o no.
Por tanto, es una cuestión de rentabilidad, o de normativa.
Saludos,
Buenos días , tengo una planta baja de 500 m2 en la ciudad de valencia y quería implantar un negocio de alquiler de trasteros. En su momento ( 2012) solicite un certificado de compatibilidad urbanística para la implantación de este negocio , ya que llevo tiempo con la idea , muchos años , siendo la actividad compatible .No lo hice en su momento porque la situación no la vi adecuada, pero ahora es posible que sea el momento.
Tengo dudas de que pueda ahora mismo instalar este tipo de negocio por temas de ordenanzas o por aplicación de la norma dbsi.
La planta baja pertenece a un edificio de viviendas. Seria posible implantar la actividad con estas condiciones ??
Buenos días Miguel,
La normativa municipal actual de Valencia no permite la actividad de alquiler de trasteros, o Self Storage en locales comerciales de mas de 100 m2. Y en tu caso se trata de un local en un bajo de una vivienda, por tanto es comercial, y no industrial.
Un saludo
hola, me gustaría saber si una nave podría tener un negocio de trasteros en jaen y que requisitos habría que cumplir.
gracias
Buenos días Juan,
Le adelanto el link donde figuran los requisitos para obtener la licencia de trasteros.
https://ssolid360.com/licencia-actividad-trasteros/
También se pondrá en contacto con usted un técnico que le informe de los requisitos para la apertura de un negocio de trasteros en Jaén.
Saludos,
Buenos días,
Estamos pensando en la conversión de un local comercial en un local para trasteros. La superficie es de 316 m2, y está situado en planta baja en una zona residencial de Palma de Mallorca y da a dos calles. Hasta hace poco ha sido un taller mecánico.
¿Podrían darme alguna información sobre la viabilidad del negocio? Sobretodo lo relativo a licencia de actividad, coste aproximado de las instalaciones, número y superficies más idóneas de los trasterosetc., etc.
Gracias
Buenos días Luis,
Te dejo link con información acerca de la viabilidad y costes.
https://ssolid360.com/invertir-en-un-negocio-de-alquiler-de-trasteros/
https://ssolid360.com/licencia-actividad-trasteros/
También se pondrá en contacto contigo un asesor para que te pueda ayudar en este proceso. Te facilitará toda la información que requieras y datos para que puedas abordar este negocio con seguridad.
Saludos,
¿Que altura mínima debe de tener un trastero en Barcelona?
Buenas,
La altura mínima del trastero no es tanto una cuestión de normativa, si no de uso útil. Los trasteros suelen tener alturas entre 2,5 m y 3 m. También existen los que llamamos Lockers o taquillas. Que suelen tener una altura entre 1 m y 1,5. Y son de uso muy frecuente en trasteros urbanos.
Saludos,
Hola. Que superficie se pierde en espacios comunes. Si tengo un espacio de 350 m2. Que cangidad de trasteros o superficie trasteable puedo hacer? Gracias.
Buenos días Marc
Los m2 alquilables de un espacio puede variar entre un 60% y un 70%. La gran mayoría de los diseños se mueven en esos márgenes, depende del tipo del local.
Saludos,
Buenas tardes,
Estamos interesados en adecuar dos locales contiguos (576m2 de superficie conjunta) en Sevilla capital, para un SelfStorage, con acceso mediante códigos de seguridad y sin empleados.
¿Es necesario disponer de un aseo adaptado en el local?
¿Puede no hacerse un estudio de ventilación y evacuación de humos, al ser la superficie de almacenamiento inferior a 800m2?
Muchas gracias
Buenos días Miguel,
En la mayoría de las ocasiones el ayuntamiento exige la existen del aseo.
Respecto a la ventilación será necesario hacer el estudio. En ocasiones se puede resolver con ventilación natural, y otras es necesario la ventilación forzada.
En cualquier caso nos podremos en contacto con usted para realizar un estudio de viabilidad técnica por parte de nuestra ingeniería que aclare estas y todas las posibles dudas para implantar un negocio de Self Storage.
Saludos,
buenas tardes: desearia convertir un local de 50metros en trasteros , el local se encuentra en el municipio de Alcorcon Madrid y es de 15,50metros de largo por 3,20 de ancho serian 4 ó 5 trasteros Mi pregunta es : 1º si se puede rearalizar y 2º cual seria el coste aproximado incluyendo tramites necesarios. Muchas gracias
NOTA.- Es un local con puerta de calle
Buenos días José Luis
Es muy probable que pueda realizar la instalación. Aunque es conveniente que se asegure antes de que el uso está permitido. También le informo que esta actividad se realiza en locales de mas de 250 m, porque la rentabilidad del negocio depende del número de trasteros o m2 alquilados. Y con 50 m2, le salen muy pocos trasteros para que la inversión le resulte rentable.
saludos,
Buenas
Tengo un local de 320 m2 en barcelona que actualmente esta vacio, pero que su uso era parking de 22 plazas de parking en un edificio de 6 plantas. Estaba interesado en contactar con ustedes para que me realizaran el estudio de viabilidad , pero segun leo en los comentarios y respuestas ( que es perfecto , mejor que muchos foros de consulta) indican quepor normativa no puedo destinarlo a Self Storage ¿ es correcto?
Muchas gracias
Buenos días Carlos,
Si el parking es bajo rasante, en una planta menos 1, en Cataluña no está permitido por riesgo de incendio. Además Barcelona tiene algunas restricciones adicionales. Si su caso no es un sótano, en ese caso lo mejor será hacer un estudio de viabilidad técnica para aclarar si está permitido o no.
Saludos
Tengo un pequeño local (22m2) a pie de calle en Barcelona. Quería saber si habría algun inconveniente para obtener la licencia para pequeños self storage.
Gracias
Buenas,
Seguramente no tendrá problemas para obtener la licencia. Pero ese tamaño hace inviable este negocio desde un punto de vista de rentabilidad. Este negocio necesita mas espacio, mas m2 para obtener un número mucho mayor de m2 alquilables, de trasteros.
Con ese tamaño, solo el pasillo consumiría todo el espacio.
Saludos,
Buenos días. Tenía pensado la compra de un local en Badajoz de 100m en planta baja pero según la ley urbanística no se pueden construir trasteros en zonas residenciales. (RCL)
Hay alguna otra opción?
Buenos días José,
La actividad de alquiler de trasteros, además de cumplir con las normativas nacionales, especialmente con la protección contra incendios, requiere además cumplir con los requisitos del plan general donde se ubica la instalación.
Habría que estudiar el local para ver si hay alguna opción de cambio de uso. Puede ponerse en contacto con un técnico de SSolid para que le asesore.
Saludos,
Buenos días, tengo la oportunidad de montar unos trasteros en una nave de algo más de 3.000,00 m2, y al cliente no le parece interesante incurrir en la inversión si no somos capaces de instalar entreplantas o trasteros en doble altura con el objeto de incrementar lo máximo posible la superficie alquilable. El técnico del ayuntamiento interpreta inicialmente que no duplica edificabilidad. ¿Cuál sería la altura mínima para instalar dichos trasteros en doble altura? .
Gracias
Buenos días Fco. Javier
La principal complicación ya la tiene resuelta, si el municipio en el que se encuentra no interpreta un aumento de edificabilidad. La normativa nos marca la altura mínima libre en pasillos, que será de 2,5 m.
Si lo desea uno de nuestros técnicos le podría facilitar información mas detallada si nos facilita los datos de la nave, y asesorarle en las alturas mas convenientes para trabajar en función de la altura libre disponible en la nave. Se podría diseñar una entreplanta para la instalación de los trasteros.
Un saludo,
Buenas tardes, tengo una nave de unos 350 m2 en una localidad cercana a Valencia y me gustaria saber la viabilidad de un negocio de alquiler de trasteros. Saludos
Buenos días Ana,
Para hacer un estudio de viabilidad necesitamos la información del local. Por favor contacte con nuestro equipo de ingeniería, ellos le información para realizar un estudio sobre la nave.
Saludos,
Buenos dias. Tengo un local en la calle avenida donostiarra en madrid capital de 70m planta calle +70 m planta sotano. Puedo realizar trasteros en ese local? Un saludo y muchas gracias de antemano.
Buenas Antonio,
A priori podría ser viable técnicamente. Pero lo recomendable es hacer un estudio de viabilidad. De todos modos, lo que me preocupa de este local que son pocos m2, además de estar repartido en dos plantas. Por tanto los m2 alquilables serían insuficiente para que obtener un negocio rentable.
Saludos,
Hola, tengo dos consultas, la primera es si hay alguna diferencia entre trastero y guardamuebles a nivel legislativo, ya que a la hora de buscar en distintos portales cada uno se oferta con diferente nomenclatura y no logro entender por qué.
La otra consulta es sobre un bajo que tengo ubicado en Ferrol y que me gustaría destinarlo a este uso, tiene 180 m² y antes era un bajo comercial.
Gracias
Buenos días Javier
Guardamuebles es una actividad clásica que guardaba muebles por motivo de mudanza u otras rozas. Ofrece grandes espacios por periodos largos. Los clientes descargan, y cuando termina el periodo retiran todo.
El Self Storage es una actividad mucho mas flexible que nace en Texas, y que salta a Inglaterra y después se expande por toda Europa. El trastero moderno son espacios de diferente tamaño, desde 1m2 a trasteros mas grandes de 10m2 o incluso 20m2, que se alquilan por periodos mensuales. Y los clientes pueden acceder en cualquier momento a retirar o añadir cosas.
Es una actividad que cubre muchas necesidades de espacio de la población, y un recurso muy demandado por empresas y autónomos.
Saludos,
He comprado un local que en la escritura dice «local comercial» yo lo quiero para meter cosas de casa bicis,juguetes, ropa vieja etc. ¿podria cambiar esta actividad por alguna que se adapte a mi necesidad.
Buenos días,
Si desea ejercer una actividad económica alquilando trasteros, es necesaria una licencia de actividad y un cambio de uso del local.
Saludos,
hola, quisiera montar un self storage en2 tarragona, el local se trata de un sotano de 309m2 seria posible? haceis algun estudio previo para saber la viavilidad del local?
Buenos días Israel,
La actividad de trasteros de alquiler no está permitida en el sótano de un local en Cataluña. Según el reglamento de protección contraincendios en establecimientos industriales, impide esta actividad en una planta bajo rasante.
Mi consejo particular para Tarragona es que busque naves industriales cerca del núcleo urbano. Si necesita hacer un estudio de viabilidad estaremos encantados de recibir su solicitud
Gracias
dispongo de un local de 135m2 en Lleida a pie de calle y me planteo convertirlo en alquiler de trasteros no muy grandes. Es un local en una CCPP, en el ayuntamiento me dicen que la actividad esta permitida pero tengo dudas por los requisitos a nivel de informe tecnico de fuego y si la inversion vale la pena su retorno..
Buenos días Ramón
Es difícil calcular la inversión para construir un centro de alquiler de trasteros, pues existe una variante que conlleva una horquilla de €/m2 muy importante en función del estado del local. Por tanto la inversión en adoptar el local, en la rehabilitación puede estar entre 50 y 150 euros/m2. Y la inversión en montar los trasteros, seguridad, automatizar centro, software, etc., estará entre 150 y 200 euros/m2 en función de boxmix (tamaños construidos) que se determine como el mas rentable para ese establecimiento.
Por tanto, 135 m2 x 300 € son 40.500 € aproximados de inversión. Y la facturación en un local tan pequeño podría estar en unos 2500 €, y después de gastos le dejaría en torno a los 1500 € de rentabilidad mensual. Quizás más, quiero ser conservador en el cálculo.
Eso nos pone en un escenario que entre obra, ocupación, nos vamos a un mínimo de 4 años o mas de amortización, para terminar obteniendo una renta de 1500 € mensuales.
En conclusión, esta inversión es muy interesante en locales a partir de 300 m2.
Puede hacerse en locales más pequeños? Si, pero teniendo en cuenta que el tiempo de amortización de la inversión será mayor, y la rentabilidad baja.
Un saludo
Buenos días,
Para poder detallarle los pasos es necesario conocer la nave o local a estudiar. Porque los requisitos varían en función de la nave, y la ubicación. Le sugiero contacte con nosotros y solicite un estudio de viabilidad para un centro de alquiler de trasteros. Y le podrán facilitar la información necesaria.
Un saludo,