Las nuevas regulaciones que aplican al sector Self Storage y a los trasteros han introducido cambios significativos tanto en materia de seguridad contra incendios como en la clasificación y el uso de estos espacios. A continuación, abordaremos los puntos más relevantes y cómo impactan directamente en la industria del Self Storage.
CAMBIO DE CLASIFICACIÓN DE USO PARA TRASTEROS
Reconocimiento explícito como uso almacén
Hasta hace poco, los trasteros no contaban con una categoría específica dentro de la normativa, y se consideraban simplemente como áreas de almacenamiento. Con los cambios recientes, se ha reconocido el servicio de alquiler de trasteros como “uso almacén”. Se establecen niveles de riesgo intrínseco (NRI) que dependen de la altura de almacenamiento y de la carga de fuego total.
Este cambio de clasificación es esencial para garantizar una evaluación de riesgos más adecuada y una aplicación de medidas de seguridad contra incendios más estrictas.
NORMATIVA DE LA CONSTRUCCIÓN DE ENTREPLANTAS SELF STORAGE
Requisitos estructurales y de evacuación
El nuevo anexo dedicado a las entreplantas de trasteros y almacenamiento industrial establece que, si estas estructuras superan los 50 m² o tienen una ocupación superior a 1 persona por cada 5 m², se consideran origen de evacuación y deben cumplir los mismos requisitos estructurales de una planta convencional. Esto incluye, entre otros, resistencia al fuego de la estructura y medidas de evacuación (anchos de paso, salidas de emergencia, señalización).
En caso de entreplantas de menor superficie o sin puesto de trabajo fijo, la normativa se centra en el cumplimiento de los requisitos de almacenamiento, garantizando así una seguridad adecuada frente a incendios. (Ver más en Seguridad y accesos)
CONDICIONES Y LIMITACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SELF STORAGE
Ubicaciones restringidas y niveles de riesgo
Las nuevas regulaciones prohíben la ubicación de trasteros de riesgo medio nivel 5 (NRI medio) en ciertos entornos, como plantas bajo rasante con configuraciones específicas o zonas con limitaciones de accesibilidad. Además, se establecen distancias mínimas respecto a masa forestal y se limita la altura de evacuación por encima de los 15 metros en algunos casos.
Estos condicionantes buscan reducir la probabilidad de propagación del fuego y facilitar una evacuación segura y controlada.
SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PARA SELF STORAGE
Detección, alarma y extinción
Para espacios de Self Storage, se han especificado con mayor claridad los umbrales a partir de los cuales son obligatorios los sistemas de detección automática de incendios, alarmas manuales y sistemas de extinción (como rociadores). Así, por ejemplo, en áreas más pequeñas puede no exigirse un sistema automático de detección, pero en muchos casos se instala de forma voluntaria debido a los requerimientos municipales o por políticas internas de seguridad.
Las instalaciones de extinción automática cobran relevancia cuando se superan ciertos metros cuadrados, garantizando una reacción inmediata ante el inicio de un fuego. Además, siempre es indispensable contar con:
- Alumbrado de emergencia y señalización.
- Bocas de incendio equipadas (BIE), según la superficie y el nivel de riesgo.
CLASIFICACIÓN DE SELF STORAGE SEGÚN SECTOR INCENDIOS
Superficie máxima permitida y sectores
Uno de los aspectos cruciales de la normativa actualizada es la clasificación de los espacios en distintos sectores de incendio, con límites de superficie bien definidos. Dependiendo del tipo de configuración (AV, AH, B, C, etc.) y del nivel de riesgo asignado, se establecen superficies máximas por sector que no pueden superarse sin cumplir requisitos adicionales (por ejemplo, la instalación de sistemas automáticos de extinción o el incremento de la fachada accesible).
SERVICIOS CLAVE PARA CUMPLIR LA NORMATIVA
Para implementar correctamente todas estas exigencias, es imprescindible contar con una adecuada Consultoria que permita desarrollar proyectos adaptados a cada situación particular. Asimismo, la Ingenieria especializada en Self Storage aporta el conocimiento técnico para llevar a cabo los cálculos y diseños estructurales y de seguridad pertinentes.
De igual forma, la Fabricación y construcción de trasteros debe atenerse rigurosamente a la normativa vigente, garantizando que cada elemento cumpla con los requerimientos legales. Por su parte, la integración de soluciones de Software permite la gestión eficiente de accesos, controles y seguimiento de incidentes, lo que facilita la operativa diaria de estos espacios.
En conclusión, estos cambios normativos refuerzan la seguridad y la adecuación de los trasteros dentro de la industria Self Storage, estableciendo criterios más claros para la construcción, ubicación y protección contra incendios. Con el apoyo de los servicios de Consultoria, Ingenieria, Fabricación, Software y Seguridad, se asegura el cumplimiento de los requisitos legales y de las mejores prácticas del sector.
Puedes descargar la guía sobre la actualización de normativa en el Reglamento de Seguridad contra Incendios aquí.